Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

ORANGE THE WORLD

25 de noviembre: Día internacional por la erradicación de la violencia de género contra la mujer

Italia reafirma su compromiso por la lucha contra cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres, que continúa siendo un obstáculo grave e inaceptable para el goce de los derechos y para la plena realización personal de las mismas. Un compromiso primordial de la acción de política exterior de nuestro País, conducida por la Farnesina tanto en el plano diplomático–de negociación como en el de cooperación al desarrollo. Son testimonio de ello las distintas campañas internacionales, como las de erradicación de las mutilaciones genitales femeninas (MGF) y las de los matrimonios infantiles y forzados, que ubican desde siempre a Italia en primera línea.

En ocasión del Día internacional por la erradicación de la violencia contra la mujer, la Farnesina y su red internacional adhieren a la campaña de concientización #OrangetheWorld, promovida por UN Women, que en el 2019 está focalizada en la lucha contra las violaciones, forma de violencia de género particularmente odiosa y generalizada, de la cual una de cada tres mujeres en el mundo ha sido víctima en algún momento de su vida. A la campaña se le asociará, además, el hashtag #GenerationEquality que, recordando el vigésimo quinto aniversario de la Declaración de Pekín sobre las mujeres, invita a todos a cumplir nuevos pasos importantes hacia la igualdad de género: un objetivo que ningún País en el mundo, actualmente, puede presumir haber alcanzado.

Profundización – El compromiso de Italia para la erradicación de la violencia de género

Italia está comprometida activamente en la promoción de los derechos de la mujer, de las jóvenes y de las niñas, en las relaciones bilaterales con los demás Estados, en las Organizaciones internacionales y en los programas de cooperación al desarrollo, para la plena aplicación del objetivo de desarrollo sostenible SDG 5 de la Agenda 2030. La prevención y la lucha contra cualquier forma de violencia contra la mujer constituye una de las prioridades del mandato actual de Italia en el Consejo de Derechos Humanos (CDU) de las Naciones Unidas (2019-2021).
En los últimos días, con motivo del Vértice de Nairobi en ocasión del vigésimo quinto aniversario de la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo (ICPD), Italia ha anunciado nuevos compromisos en sectores históricamente prioritarios, como la lucha contra prácticas gravemente nocivas como la mutilación de los genitales femeninos y los matrimonios infantiles y forzados, que comportan violaciones a la integridad de la salud física y mental de mujeres y niñas, como así también a favor de la reducción de la mortalidad materna y la emancipación de las jóvenes mujeres en materia de salud sexual y reproductiva. También el Plan estratégico nacional sobre violencia masculina hacia las mujeres 2017-2020, con el cual se aplica la Convención de Estambul sobre violencia contra la mujer y la violencia en el hogar, prevé compromisos importantes en la protección de las mujeres y las niñas.
Italia apoya, además, las iniciativas internacionales para la prevención y la lucha contra la violencia sexual y de género en las situaciones de conflicto y de emergencia (entre las cuales se encuentra la Call to Action on Protection from Gender-Based Violence in Emergencies), como así también en la cooperación al desarrollo y en la ayuda humanitaria (por ejemplo, el consejo del OCSE-DAC de este año). Italia está comprometida desde hace tiempo en la promoción de una política de tolerancia cero contra los abusos y la explotación sexual cometidos por personal militar y civil en las misiones de paz de la ONU.