En ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Farnesina y su red en el exterior adhieren a la campaña de sensibilización "¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas Pinta el Mundo de Naranja: Pon fin a la violencia contra las Mujeres Ahora!", promovida por ONU Mujeres, que en 2022 se centra en la contribución fundamental de los movimientos, organizaciones y actores de la sociedad civil, incluidas las mujeres y niñas activistas, para aumentar el nivel de conciencia de la opinión pública sobre estos temas. El Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI) reafirma su compromiso de aumentar sus esfuerzos en pro de la igualdad de género e invita a todos a dar importantes nuevos pasos hacia este objetivo, que ningún país del mundo, hasta la fecha, puede afirmar haber alcanzado.
Las mujeres y niñas siguen siendo, en muchos lugares del mundo, especialmente en situaciones de conflicto armado y de emergencia, víctimas de discriminación, violencia, abuso y explotación. La difícil condición de las mujeres, pero también, a la vez, el talento, el coraje y la contribución que las mujeres pueden brindar para construir sociedades más inclusivas y resilientes es tema central en algunas de las crisis más graves de la realidad internacional, desde Afganistán hasta Etiopía, desde Ucrania hasta Irán. Las consecuencias de la pandemia de COVID-19, las guerras y las crisis prolongadas han agravado las condiciones preexistentes de vulnerabilidad y han contribuido significativamente al aumento de los casos de violencia doméstica y abuso. Los datos de las Naciones Unidas nos muestran que, aún hoy, una de cada tres mujeres ha sufrido abusos y violencia, física o psicológica, a lo largo de su vida. En 2021, una de cada diez mujeres fue víctima de violencia doméstica.
Frente a estos datos alarmantes, Italia expresa una vez más su más enérgica condena a todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer, un fenómeno inaceptable y un grave impedimento para el logro de la igualdad de género, el goce efectivo de los derechos y la plena realización personal.
La lucha contra todas las formas de discriminación, violencia y abuso hacia las mujeres y las niñas es un compromiso prioritario de la acción de política exterior de nuestro País, que la Farnesina lleva adelante tanto a nivel diplomático y de negociación como por medio de iniciativas de emergencia y cooperación para el desarrollo. Así lo demuestran las numerosas campañas internacionales, como las de erradicación de la mutilación genital femenina (MGF) y del matrimonio infantil y forzado, que siempre tuvieron a Italia a la vanguardia.
Los objetivos de erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y de empoderamiento de las mujeres, pilares centrales de la política exterior y cooperación italianas, estuvieron entre las prioridades del último mandato italiano en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2019-2021), de la Presidencia italiana del G20 en 2021 (con la primera conferencia de alto nivel dedicada al empoderamiento de las mujeres y un evento ad hoc dedicado a las mujeres afganas al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas) y la Presidencia italiana del Comité de Ministros del Consejo de Europa (noviembre de 2021-mayo de 2022), en el que Italia apoya y promueve el "Convenio sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica" (o "Convenio de Estambul").
Los conflictos que tienen lugar actualmente en muchas zonas del mundo muestran una vez más cómo, en situaciones de guerra y emergencia, las mujeres y las niñas están particularmente expuestas al riesgo de violencia y abuso. De ahí la necesidad de seguir fortaleciendo nuestro compromiso, junto con todos los actores de la comunidad internacional, incluida la sociedad civil, de erradicar para siempre estos actos inaceptables.
En cuanto a la organización interna de los métodos de trabajo, la Farnesina continúa promoviendo la igualdad de oportunidades, como también lo demostró la adopción, el año pasado, de la Circular no. 3/2021, con la que el MAECI cumple con los más altos estándares de promoción de la igualdad de género. Del mismo modo, con la adopción, el 18 de enero, de la Circular nº 1/2022 relativa a la actualización de los métodos de trabajo y al bienestar organizativo, se reiteró la necesidad de valorar siempre, en el trabajo diario, la aplicación concreta del principio constitucional de igualdad, entendido tanto como prohibición de discriminación que como promoción activa de la igualdad efectiva.
Profundización
La protección y promoción de los derechos de la mujer, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, así como la lucha contra todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, son prioridades de la acción internacional de Italia en contextos multilaterales y regionales, en las relaciones bilaterales con otros Estados, en Organizaciones Internacionales y en el marco de programas de Cooperación al Desarrollo, para la plena realización de: el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS n. 5 de la Agenda 2030; el Plan de Acción de la UE sobre los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2024; y la Estrategia UE sobre Igualdad de Género 2020-2025.
En este sentido, en diciembre de 2020 se adoptaron los Lineamientos sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas (2020-2024), redactados por la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS) con la colaboración de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo (DGCS) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional. Las nuevas directrices tienen como objetivo fortalecer el compromiso de la Cooperación Italiana para la eliminación de la discriminación relacionada con el género a través de proyectos de desarrollo y definir las áreas prioritarias de intervención.
El compromiso de Italia con el empoderamiento de la mujer se expresa a través de un fuerte apoyo a la protección, la autonomía y el pleno desarrollo humano, social, económico y cultural de todas las mujeres. Esto se expresa en iniciativas específicas que van desde la salud de las mujeres, materno-infantil, sexual y reproductiva, hasta la lucha contra la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil, pasando por el apoyo a programas a favor de la educación de niñas y mujeres y proyectos para el desarrollo del emprendimiento femenino.
Italia también adhirió a la Recomendación del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de 12 de julio de 2019, para poner fin a la explotación, el abuso y el acoso sexual, en la ayuda al desarrollo y la asistencia humanitaria. En este contexto, Italia ha apoyado sistemáticamente las políticas e iniciativas de "tolerancia cero" emprendidas para fortalecer los mecanismos de prevención, detección, denuncia y protección de las víctimas. Estas cuestiones figuraban entre las prioridades de nuestro último mandato en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2019-2021) y de la Presidencia italiana del Comité de Ministros del Consejo de Europa (noviembre de 2021 - mayo de 2022).
Italia apoya firmemente las campañas internacionales para la erradicación de las prácticas nocivas contra las mujeres y las niñas, como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil y forzado, promoviendo y participando activamente en las negociaciones sobre las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y del Consejo de Derechos Humanos y proporcionando anualmente contribuciones voluntarias a numerosos organismos de las Naciones Unidas, firmemente comprometidos con la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas (como ONU-Mujeres, UNFPA y UNICEF). Las mismas Agencias también se benefician de los fondos de la Cooperación Italiana para la implementación de iniciativas humanitarias en los principales contextos de crisis, como Afganistán, donde luego de los sucesos de agosto de 2021, se financiaron intervenciones con enfoque específico en las necesidades de las mujeres y las niñas.
Italia participa activamente, a través de contribuciones de la Cooperación Italiana para el Desarrollo, en programas multilaterales dedicados a la eliminación de la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil y forzado.
Italia apoya activamente las iniciativas internacionales para prevenir la violencia sexual en situaciones de conflicto y emergencia, como el "Call to Action on Protection from Gender-based Violence in Emergencies".
A nivel nacional, el MAECI participa con su propio Representante en el Observatorio sobre el fenómeno de la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, como parte del "Plan Estratégico Nacional sobre violencia masculina contra las mujeres 2021-2023" adoptado por el Ministerio de Igualdad de Oportunidades.